Consultoría
Educativa

Proceso de innovación educativa de alto impacto

Impulsamos modelos de innovación educativa que se adaptan a contextos con recursos limitados pero altas necesidades de transformación. A través de la innovación frugal, desarrollamos procesos formativos eficientes, replicables y sostenibles.

Imagen
Imagen

Cada intervención se diseña en función del entorno local, aprovechando el talento disponible y enfocándonos en generar cambios significativos en la calidad educativa, el acceso al aprendizaje y el desarrollo de capacidades.

Nuestro enfoque se complementa con:

Imagen

Conexión especializada con organismos nacionales e internacionales.

Imagen

Diseño e implementación de programas educativos a la medida.

Imagen

Implementación de sistemas de microcredenciales, que certifican competencias y fortalecen trayectorias de aprendizaje.

Ideal para instituciones, gobiernos y comunidades que buscan soluciones prácticas, medibles y con verdadero impacto social.

Conexión especializada
con organismos nacionales e internacionales

Imagen
Imagen

UNESCO:

Nuestro Enlace con la Innovación Educativa y el Patrimonio Cultural

Imagen
Imagen

Instituto NATURA:

Apoyando Proyectos Educativos a Gran Escala

Descubre

Imagen
Implementación
de sistema de
micro credenciales
Imagen
Componentes
clave de la
implementación
Imagen
Ventajas y
beneficios

Los sistemas de microcredenciales son una forma de certificar y reconocer habilidades específicas, más allá de los títulos tradicionales.

Estos certificados digitales o insignias se centran en competencias concretas y prácticas que las personas adquieren a través de cursos cortos, talleres o experiencias de trabajo.

Son una herramienta poderosa para el aprendizaje a lo largo de la vida, ya que permiten a los individuos construir y validar su perfil de habilidades de manera flexible y modular.

La implementación de un sistema de microcredenciales requiere una planificación cuidadosa y la integración de varios elementos:

  • Definición de las competencias: Es fundamental identificar las habilidades y conocimientos específicos que se van a certificar. Esto implica colaborar con expertos de la industria, educadores y empleadores para asegurar que las microcredenciales sean relevantes y tengan valor en el mercado laboral.
  • Plataforma tecnológica: Se cuenta con una plataforma digital para emitir, gestionar y verificar las microcredenciales. Estas plataformas usan la tecnología blockchain para garantizar la seguridad, la autenticidad y la inmutabilidad de los certificados, evitando así las falsificaciones.
  • Estrategia de diseño curricular: A diferencia de los programas educativos tradicionales, las microcredenciales se basan en módulos de aprendizaje más cortos y específicos. El diseño curricular debe ser ágil y enfocado en el desarrollo de una competencia particular, lo que permite a los estudiantes adquirir habilidades de manera rápida y eficiente.

La adopción de microcredenciales ofrece múltiples beneficios tanto para las personas como para las instituciones y el mercado laboral:

  • Para los estudiantes: Permiten a los individuos fortalecer sus perfiles profesionales, mostrando de forma clara y verificable las habilidades que poseen. Esto aumenta su empleabilidad y les brinda la oportunidad de actualizarse constantemente en un entorno de cambio rápido.
  • Para las instituciones educativas: Facilitan la adaptación a las necesidades del mercado y a las demandas de los estudiantes. Las instituciones pueden ofrecer programas más flexibles y personalizados, lo que mejora su competitividad y relevancia.
  • Para los empleadores: Proporcionan una forma rápida y fiable de identificar a candidatos con las habilidades específicas que necesitan. Las microcredenciales actúan como un filtro eficiente, asegurando que los nuevos empleados estén cualificados para el puesto desde el primer día.
  • Diseño e implementación de programas educativos a la medida.